lunes, 21 de septiembre de 2009

"FELIPE SANTIAGO ESTENOS"

"FELIPE SANTIAGO ESTENOS"
RESEÑA HISTÓRICA
En el pueblo de Chaclacayo, en el local de la parroquia, funcionaba un colegio municipal vespertino que mediante Ley del Congreso del Perú, Ley N° 14995-1964, se le convirtió en Colegio Nacional Mixto de Educación Secundaria Común, con secciones diurnas y vespertinas; dicha ley dispuso que el Ministerio de Educación Pública, en el término de un año, a partir de su promulgación, construyera su local propio, y ordenó consignar en el presupuesto funcional del gobierno central las partidas necesarias, tanto para la instalación y funcionamiento del indicado plantel como para la construcción de su local. Al transformarse, elevándose de jerarquía y ampliando sus funciones, el Ministerio de Educación lo bautizó con el nombre del prócer "FELIPE SANTIAGO ESTENÓS".
La inauguración oficial del Colegio Nacional "Felipe Santiago Estenós" se realizó en Chaclacayo, un viernes 24 de abril de 1964, siendo sus padrinos el Dr. Francisco Miró Quesada Cantuarias, Ministro de Educación Pública y la Sra. Isabel de la Peña de Calderón, Directora General de Educación. Se instaló provisionalmente en el local de la parroquia, Calle El Rosario N° 659, de esa ciudad.
Dentro de este marco histórico merecen reconocimiento los directivos, maestros, padres de familia y alumnos(as) que a lo largo de su historia desarrollaron acciones de sacrificio y trabajos de gestión Institucional, con el objetivo de mejorar el sistema pedagógico y la infraestructura (aulas, biblioteca, laboratorio, talleres de carpintería metálica, costura, campo deportivo, oficinas administrativas, etc.) Primer Director fue el Dr. Juan Luis Alva P. y la primera asociación de padres de familia estuvo presidida por la Sra. Fresia de Gartner. Destacan en su cargo los siguientes Directores: Profesor Víctor Gonzales Andrade, Marina Gutiérrez Lezama, Edgar Garnica Roldán, Oscar Pacco Ccallo, María Subiría Rodríguez, en cuyo periodo el Colegio "FSE" fue parte del Plan Piloto de Bachillerato Peruano; María Guzmán Oré, Víctor Huamán Vera, Marciano Medrano Taboada, María Guzmán Oré. Actualmente el Director es el Profesor Maximiliano Ramírez Alarcón.
El Colegio Estenós es considerado el plantel con mayor reconocimiento académico del distrito de Chaclacayo, de sus aulas egresaron distinguidas personalidades, los estudiantes son ganadores de concursos académicos y ocupan los primeros lugares en los desfiles escolares. Lo que distingue actualmente al Colegio Estenós, es su adaptación al cambio y a las innovaciones educativas

martes, 15 de septiembre de 2009

Centro de Educacion "Felipe Santiago Estenos"

Taller de capacitacion del21 de octubre al 13 de noviembre para docentes con deseos de superacion y estar siempre innovandose para veneficio de los estudiantes
Los cambios que se puedan lograr es para tener un mundo mejor, es tarea de todos

martes, 1 de septiembre de 2009

ANIVERSARIO

FELIZ ANIVERSARIO

miércoles, 8 de julio de 2009






Tere Timbalitos era una niña alegre y artista con un gran sueño: llegar a tocar la batería en un grupo musical. Pero para conseguirlo había un gran obstáculo: Tere tenía que practicar mucho para hacerlo bien, pero justo al lado de su casa vivían un montón de ancianitos, muchos de ellos enfermos, en una residencia; y sabía que el ruido de tambores, bombos y platillos podía molestarles muchísimo. Tere era una niña muy buena y respetuosa, y buscaba constantemente la forma de practicar sin molestar a los demás. Así, había intentado tocar en sitios tan raros como un sótano enterrado, una cocina, un desván, o incluso una ducha, pero no había forma, siempre había alguien que se sentía verdaderamente molesto; así que, decidida a ensayar mucho, Tere pasaba la mayor parte del tiempo tocando sobre libros y cajas, y buscando nuevos sitios donde practicar.
Un día, mientras veía un documental de ciencias en la televisión, escuchó que en el espacio, como no había aire, el ruido no se podía transmitir, y decidió convertirse en una especie de astronauta musical. Con la ayuda de muchos libros, mucho tiempo, y mucho trabajo, se construyó una burbuja espacial: era una gran esfera de cristal, en la que una máquina sacaba el aire para hacer el vacío, y en la que sólo estaban su batería y una silla. Tere se vestía con un traje de astronauta que se había fabricado, se metía en la burbuja, pulsaba el de la máquina para sacar el aire, y... ¡se ponía a tocar la batería como una loca!
En muy poco tiempo, Tere Timbalitos, "la astronauta musical", se hizo muy famosa. Acudía tanta gente a verla tocar en su burbuja espacial, que tuvo que poner unos pequeños altavoces para que pudieran escucharla, y poco despúes trasladó su burbuja y comenzó a dar conciertos. Llegó a ser tanta su fama, que desde el gobierno le propusieron formar parte de un viaje único al espacio, y así se convirtió de veras en la auténtica astronauta musical, superando de largo aquel sueño inicial de tocar en un grupo.
Y cuando años después le preguntaban cómo había conseguido todo aquello, se quedaba un rato pensando y decía:

-Si no me hubieran importado tanto aquellos ancianitos, si no hubiera seguido buscando una solución, nada de esto habría ocurrido.


Autor.. Pedro Pablo Sacristan


IDEA Y ENSEÑANZA PRINCIPAL
Siempre existe la forma de hacer las cosas bien, y al buscarla sin rendirnos podemos conseguir mucho más de lo que buscábamos

sábado, 27 de junio de 2009

Derechos del niño


Derechos del niño y legislación interna [editar]
A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso constitucional. Entre los derechos del niño que han sido reconocidos en forma creciente, podemos anotar:
Derecho a la educación
Derecho a una familia
Derecho a la atención de salud preferente
Derecho a ser escuchados
Derecho a tener un nombre y una nacionalidad
Derecho a ser alimentados
Derecho de asociación y derecho a integrarse, a formar parte activa de la sociedad en la que viven
Derecho a no ser discriminado ni maltratado
Derecho a la recreación
-Un niño tiene el derecho a ser feliz y a recibir amor -Un niño tiene derecho a ser comprendido por sus padres -Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados. -Todos los niños tienen derecho a la libertad de conciencia. -Los Niños Tienen Derecho A La Protección Contra El Trabajo Infantil -Los niños tienen derecho a la información adecuada. -Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura. -Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación y abuso sexual.
Un niño tanto como el adolecente no puede ser descriminado ni tampoco ser maltratado todos podemos ser felices. Las personas tenemos defectos y debemos aprender a aceptarnos y a comprender a los demas ,sin inportar color,raza

El Maestro




Educador
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El concepto de educador abarca a toda persona que ejerza la función de educar, por ese motivo este concepto esta muy arraigado a los maestros de escuelas y universidades, debido a que son personas que día a día se encargan de ejercer dicha función. Por lo tanto el maestro es un educador pero no necesariamente un educador es un maestro, en la vida de todas las personas contamos con un educador inmediato, haciendo referiencia a los padres, los cuales nos inculcan los primeros conocimientos tales como las reglas más básicas de la sociedad, el lenguaje, el poder de la socialización, entre otros. Aparte de esto se establece que existen dos tipos de educadores; en el primer caso nuestros padres, los profesores, la escuela, mientras que en segundo caso están nuestros amigos, los personajes de resonancia pública, los medios de comunicación, etc.



Normalmente se les toma como sinonimos pero los profesores educadores y maestrostienen grandes diferencia entre ellosun profesor da un curso y luego se va a casaun educador da un paso mas allay se preocupa por la formacion personalde sus estudiantes